La filosofía es resistente a definiciones encorsetadas pero su principal misión es ayudarnos a entender qué pensamos cuando pensamos lo que pensamos. Es el mismo proceso mental metacognitivo presente en el razonamiento clínico.
Cuando la propia actividad científica se convierte en objeto de investigación solo puede ser abordada desde un punto de vista filosófico. La ciencia no puede responderse a si misma quien es, solo puede hacerlo la filosofía, en concreto el campo de la filosofía de la ciencia.
Uno de los objetivos fundamentales de la filosofía es preguntarse qué son las cosas: las definiciones. La filosofía como análisis crítico de conceptos en constante revisión es el pensamiento crítico. En fisioterapia esto implica no solo el análisis de las terapias alternativas pseudocientíficas, también la conceptualización de términos como «disfunción«, «inestabilidad«, «punto gatillo» o «derangement«, por citar solo unos pocos ejemplos.
Como dijo Cicerón, «Todo se discute sobre tres cuestiones fundamentales: ¿existe la cosa?, ¿qué es la cosa? y ¿cómo es la cosa?» Todo lo demás se construye sobre estos pilares.