Manifiesto en defensa de una Fisioterapia científica

A raíz de la puesta en marcha del Plan de Protección de la Salud contra las Pseudociencias del Gobierno de España iniciado en 2018, algunas declaraciones públicas de representantes institucionales de la fisioterapia se han manifestado a favor de la defensa de dichas prácticas, siempre y cuando su ejercicio quede circunscrito al ámbito de la fisioterapia. Dichas declaraciones pretenden convertir el Plan del Gobierno en una defensa contra el intrusismo profesional, sin embargo, el objetivo de dicho Plan es la regulación del ejercicio de los profesionales de la salud, no del ejercicio de los no sanitarios y entendemos esta salida como una estrategia de invocación al Demiurgo del intrusismo para aglutinar al colectivo de fisioterapeutas frente a un malestar común a cambio de transigir con la defensa de las pseudociencias en fisioterapia. Entendemos que esta postura no es ni aceptable, ni deseable y por ello lanzamos este manifiesto que recoge los siguientes puntos:
-
Una defensa incondicional de una Fisioterapia científica.
-
La naturaleza pseudocientífica de una terapia es independiente de quien la realice.
-
El ejercicio de terapias pseudocientíficas no queda justificado por el hecho de realizarlo un sanitario.
-
Consideramos un agravante y no un atenuante que dicho ejercicio sea realizado por un profesional sanitario al que se le supone un reconocimiento social, científico y ético.
-
Solicitamos una representación institucional que defienda la calidad asistencial y el buen ejercicio de la fisioterapia en defensa de los ciudadanos.
Antecedentes
En 2018 los Ministerios de Sanidad y Ciencia emiten un primer listado con 139 pseudociencias. De las 139 técnicas analizadas, 73 fueron automáticamente excluidas al carecer de ninguna publicación científica y 66 quedaron en revisión. De las 66 que se encontraban en revisión algunas son relativamente frecuentes en el ejercicio diario de los/las fisioterapeutas como la osteopatía, la quiropráctica, la reflexología, el reiki o la terapia craneosacra.
Técnicas consideradas pseudoterapias (73)
Análisis somatoemocional
Análisis transaccional
Ángeles de Atlantis
Armónicos
Arolo tifar
Ataraxia
Aura soma
Biocibernética
Breema
Cirugía energética
Coaching transformacional
Constelaciones sistemáticas
Cristales de cuarzo
Cromopuntura
Cuencos de cuarzo
Cuencos tibetanos
Diafreoterapia
Diapasones
Digitopuntura
Esencias marinas
Espinología
Fascioterapia
Feng shui
Flores del alba
Frutoterapia
Gemoterapia
Geobiología
Geocromoterapia
Geoterapia
Grafoterapia
Hidroterapia del colon
Hipnosis ericksoniana
Homeosynthesis
Iridología
Lama-fera
Masaje babandi
Masaje californiano
Masaje en la energía de los
chacras
Masaje metamórfico
Masaje tibetano
Medicina antroposófica
Medicina de los mapuches
Medicina ortomolecular
Metaloterapia
Método Kidoc
Método Grinberg
Numerología
Oligoterapia
Orinoterapia
Oxigenación biocatalítica
Piedras calientes
Pirámide vastu
Plasma marino
Posturología
Pranoterapia
Psicohomeopatía
Psychic healing
Quinton
Radioestesia
Rebirthing
Sincronización core
Sofronización
Sotai
Tantra
Técnica fosfénica
Técnica metamórfica
Técnica nimmo de masaje
Terapia bioenergética
Terapia biomagnética
Terapia de renovación de
memoria celular (cmrt)
Terapia floral de California
Terapia floral orquídeas
Terapia regresiva
Técnicas aún en evaluación (66)
Abrazoterapia
Acupresión
Acupuntura
Aromaterapia
Arteterapia
Auriculoterapia
Ayurveda
Biodanza
Caballoterapia o hipoterapia
Chi-Kung o Qi-Gong,
Constelaciones familiares
Cromoterapia,
Crudivorismo,
Drenaje linfático manual
Enfermería naturista
Fitoterapia, Gestalt
Hidroterapia
Hipnosis natural
Homeopatía
Kinesiología
Kundalini yoga
Linfodrenaje
Luminoterapia
Macrobiótica
Magnetoterapia
Masaje ayurvédico
Masaje estructural profundo
Masaje tailandés
Medicina naturista
Medicina natural china
Meditación
Moxibustión
Musicoterapia
Naturoterapia
Osteopatía
Panchakarma
Pilates
Programación neurolingüística
Psicoterapia integrativa
Quiromasaje
Quiropraxia
Reflexología o reflexología
podal o reflexoterapia
Reiki
Respiración consciente integrativa
Risoterapia
Sanación espiritual activa
Seitai, shiatsu o shiatsu namikoshi
Sonoterapia
Tai chi
Técnica Alexander
Técnicas de liberación
emocional
Técnicas de relajación
Terapia craneosacral
Terapia de polaridad
Terapia florar de bach
Terapia floral de Bush
Terapia herbal
Terapia humoral
Terapia nutricional
Vacuoterapia
Visualización
Yoga de polaridad
Yoga
Zero balancing
En febrero de 2021 el Gobierno añadió 4 de las prácticas en revisión a la lista de las pseudociencias:
- Magnetoterapia estática
- Macrobiótica
- Sanación espiritual activa
- Masaje tailandés
De las 62 terapias aún en revisión, además de estos cuatro informes ya publicados, existen versiones provisionales de otros seis informes que están en el proceso de revisión externa sobre:
- Acupuntura
- Terapia floral
- Yoga
- Musicoterapia
- Reflexología podal
- Pilates
Junto a estos 10 informes, hay cerca de una veintena en desarrollo, referentes a otras tantas técnicas y prácticas. La creación de este Real Decreto para expulsar las pseudociencias del ámbito de la salud consta de 4 líneas de acción con implicaciones directas en las profesiones sanitarias:
- Generar y difundir información basada en la evidencia científica.
- Evitar la publicidad engañosa.
- Eliminar las pseudociencias de los centros sanitarios.
- Expulsar de las Universidades cualquier titulación pseudocientífica.
Únete y firma el manifiesto en el siguiente enlace: